El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies, las cuales pueden ser cemento, tierra batida o hierba), delimitada por líneas y dividida por una red.
Se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles).
El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta de modo que rebote en el otro lado pasando la red dentro de los límites permitidos del campo del rival, procurando que este no pueda devolverla para conseguir un segundo rebote en el suelo y darle un punto
Reglamento del tenis
El jugador solo puede golpear la pelota una vez por turno. Pero si gana un punto puede volver a golpear si está en su turno de saque.
El juego lleva una puntuación inusual: el primer punto se contabilizará como 15 puntos, el segundo como 30 puntos y el tercero como 40 puntos.
El partido se gana con 2 sets o con 3 sets dependiendo si se juega al mejor de 3 o al mejor de 5.
La pelota solo puede ser rebotada una vez antes de ser impactada por el jugador.
Ningún jugador podrá tocar la red, esto se considera punto perdido para el mismo.
Los jugadores van cambiando de lado de pista a lo largo del partido, en los juegos determinados, al final del primero, tercero y quinto juego.
Medidas de la cancha
El tenis se juega en una cancha (llamada pista en España) de forma rectangular, de 23,77 metros (78 pies) de longitud por 8,23 m (27 pies) de ancho. Para el partido de dobles la cancha será de 10,97 m (36 pies) de ancho.
Las líneas que limitan los extremos de la pista se denominan líneas de fondo y las líneas que limitan los costados de la pista se denominan líneas laterales. A cada lado de la red y paralela a ella, se trazan dos líneas entre las líneas laterales a una distancia de 6,40 m a partir de la red.
Estas líneas se llaman líneas de saque o de servicio. A cada lado de la red, el área entre la línea de servicio y la red queda dividida por una línea central de servicio en dos partes iguales llamadas cuadros de servicio. La línea central de servicio se traza paralelamente a las líneas laterales de individuales y equidistante a ellas.
Cada línea de fondo se divide en dos por una marca central de 10 cm de longitud, que se traza dentro de la pista y es paralela a las líneas laterales de individuales. La línea central de servicio y la marca central son de 5 cm de anchura. Las otras líneas de la pista son de entre 2,5 y 5 cm de anchura, excepto las líneas de fondo que pueden ser de hasta 10 cm de anchura. Todas las medidas de la pista se toman por la parte exterior de las líneas. Todas las líneas de la pista tienen que ser del mismo color para que contrasten claramente con el color de la superficie.
El tenis puede ser practicado en distintas superficies; ya conocemos la primera en que se comenzó a jugar el tenis, hierba natural. Existen también otras que con el paso del tiempo se han ido popularizando, como son las pistas duras, tierra batida, tenis quick... Estas últimas son elegidas para la apertura de clubes, ya que son las más económicas. Actualmente no figura ninguna competición profesional que se realiza en dicha superficie.
Las pistas de tenis que tienen un mayor coste económico en su mantenido son las de tierra batida, seguida de hierba natural.
La red del tenis
La pista está dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o un cable metálico, cuyos extremos están fijados a la parte superior de dos postes o pasan sobre la parte superior de dos postes a una altura de 1,07 metros. La red está totalmente extendida, de manera que llena completamente el espacio entre los dos postes de la red, y la malla es de un entramado lo suficientemente pequeño para que no pase la pelota de tenis. La altura en el centro de la red es de 0,914 m, en donde está sostenida mediante una faja. Hay una banda cubriendo la cuerda o el campo metálico y la parte superior de la red. La faja y la banda son blancas por todas partes. El diámetro máximo de la cuerda o cable metálico es de 8 mm. La anchura máxima de la faja es de 5 cm. La banda es de entre 8 y 10,35 cm de anchura a cada lado.
Puntuación
Un partido de tenis está compuesto por parciales (sets en inglés). El primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez, los juegos están compuestos de puntos, que son 15, 30, 40 y el punto de juego.La cuenta de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto, su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos, 30, y cuando gana 3 puntos, 40. Por ejemplo, si el sacador de ese juego lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto, el marcador es de 40-15. Siempre se nombra en primer lugar la puntuación del sacador. Cuando ambos jugadores empatan a 40, se dice que hay deuce o «iguales». El primer jugador o equipo que gane un punto después del deuce, logra una «ventaja» y, en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego. De lo contrario se vuelve a estar en deuce hasta que se logre la diferencia de dos puntos. El primer jugador que supera los 40 puntos gana el juego.
El primero en ganar 6 juegos, con una diferencia mínima de 2 con respecto a su rival, es el ganador del set; en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos juegos al llegar a seis (6-5), se juega un juego más para conseguir la diferencia de 2 juegos (7-5). De darse el empate (6-6), se jugará un juego de «desempate» o tie-break.
Técnica y golpes
El tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos corporales, además de necesitar resistencia física para aguantar peloteos largos o fuertes. Durante el partido se utilizan muchos tipos de golpes, cada uno con sus respectivas técnicas; los golpes son: el saque, la derecha (forehand), el revés, el globo, la volea, el slice, la dejada y el remate (smash)
Clasificación
En la actualidad los jugadores están ordenados en un tipo de clasificación llamado «Sistema de entradas» (Entry Ranking), en el cual se suman los puntos obtenidos por los jugadores en las últimas 52 semanas, o sea, aproximadamente un año. Por lo tanto, al finalizar cada semana, se le restan a cada jugador los puntos obtenidos en esa misma semana del año anterior, y se le suman los ganados en la semana actual.
ATP
La ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) es el organismo directivo del circuito masculino de tenis profesional a nivel mundial. El circuito tiene 66 torneos en 32 países que reparten entre 20 millones y 325 000 dólares en premios. La ATP también organiza los Torneos Challenger, donde muchos de los jóvenes jugadores ganan sus primeros partidos y torneos. Cada año se organizan alrededor de 90 eventos a nivel mundial y sus premios en metálico varían entre 50 000 y 125 000 dólares.Los puntos se consiguen en función de la categoría del torneo y la posición resultante en él. Los torneos más valorados son los cuatro Grand Slams, seguido de la Barclays ATP World Tour Finals y las ATP Master Series. La siguiente tabla resume las puntuaciones otorgadas en 2009:
El nuevo sistema de puntuación otorga estos puntos:
1) Grand Slams: Australian Open, Roland Garros, Wimbledon, US Open.
Puntuación: 2000 puntos (ganador) 1200 (finalista), 720 (semifinalista) 360 (cuartofinalista) 180 (octavofinalista) 90 (3.ª ronda) 45 (2.ª ronda) 10 (1.ª ronda).
2) ATP Serie 1000: Indian Wells, Miami, MonteCarlo (no es obligatorio jugarlo), Roma, Madrid, Canadá, Cincinnati, Shanghái, París.
Puntuación: 1000 puntos (ganador), 600 (finalista), 360 (semifinalista), 180 (cuartofinalista), 90 (octavofinalista), 45 (2.ª ronda), 10 (1.ª ronda). En Miami e Indian Wells al haber una ronda más la 1.ª ronda son 10, la 2.ª 25 y la 3.ª 45.
3) ATP Serie 500: Róterdam, Dubái, Acapulco, Memphis, Barcelona, Hamburgo, Washington, Pekín, Tokio, Basilea, Valencia.
Puntuación: 500 puntos (ganador), 300 (finalista), 180 (semifinalista), 90 (Cuartofinalista), 45 (octavofinalista), 0 (1.ª ronda).
Sería obligatorio para los jugadores top jugar cuatro de estos torneos.
4) ATP Serie 250: EJ. Viña del Mar.
Puntuación: 250 (ganador), 150 (finalista), 90 (semifinalista), 45 (cuartofinalista), 20 (octavofinalista), 0 (1.ª ronda).
La copa Davis repartirá puntos como un torneo ATP Serie 250.
El ranking resultará de la suma de los siguientes torneos: los cuatro Grand Slam, ocho de los Masters 1000, cuatro mejores torneos 500 y dos mejores 250 o challengers.
Excelente información
ResponderBorrarMuy completa la información, gracias
ResponderBorrar