martes, 31 de mayo de 2022

Deportes (basketball)


basketball


Es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez minutos cada uno​ ―doce minutos cada cuarto en la NBA―. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.

Historia del baloncesto



El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de la YMCA (Young Men's Christian Association) de Springfield, Massachusetts.​ En 1891, James Naismith, profesor de educación física en la escuela, ideó el baloncesto como actividad recreativa con una pelota basado en trece reglas. El juego se extendió por Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo, experimentando algunas modificaciones durante el curso del tiempo. Muchas de las reglas iniciales se mantienen hasta la actualidad, aunque algunos aspectos del juego tuvieron que modificarse para responder a desarrollos en la técnica de los jugadores y aspectos no previstos en el desarrollo del juego, normalmente como consecuencia de la manipulación de las reglas por parte de los entrenadores y jugadores para inclinar los partidos.


Reglamento



Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité central de la FIBA4​53​ y son revisadas cada dos años. Son de aplicación en todas las competiciones de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento diferente al establecido por FIBA. Actualmente se está llevando a cabo un proceso gradual de acercamiento entre estas dos grandes corrientes de reglas del básquetbol.54​ En 1971 las reglas del baloncesto femenino se modificaron y se hicieron más parecidas a las de los partidos masculinos.


Arbitraje


Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán ayudados por los oficiales de mesa (artículo 45.1 Reglas Oficiales FIBA 2014).60​La mesa se compone de anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 segundos y, si lo hubiera, comisario; su función es controlar todas las incidencias del partido y elaborar el acta del partido.

Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecida.

Las funciones de los Oficiales de Mesa vienen recogidas en los artículos 47, 48 y 49 de la Reglas Oficiales FIBA 2014.​


Faltas

Una falta es una infracción que implica el contacto personal con un adversario o una conducta antideportiva. Si un equipo comete cuatro faltas en un período, todas las faltas personales defensivas que realice durante ese período serán sancionadas con dos tiros libres desde la línea de tiros libres de su zona, a 4,60 m de la canasta.55​56​ También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro, determinándose su número según la zona de puntuación en la que se encuentre (de 2 o 3 puntos). Si durante esa acción de tiro con falta la canasta se consigue, el cesto es válido y se concede un tiro adicional. Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea; esto supondría que aunque entrase la canasta el tiro no sería válido, al igual que si uno de sus compañeros invadiese la zona antes de que el balón saliera de las manos del lanzador; por otra parte, si un rival entra en la zona antes de que el jugador suelte el balón, el tiro se repetirá en caso de que no haya entrado.

Puntuación

Artículo principal: Punto (baloncesto)

Lanzamiento de 3 puntos

El objetivo del baloncesto es marcar más puntos que el equipo contrincante, encestando el balón en el cesto contrario e impidiendo a los jugadores contrincantes encestar en la propia.

Se llama canasta cuando el balón entra en el cesto del contrincante y se puntúan de la siguiente manera:Una canasta lanzada desde el tiro libre vale 1 punto.
Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 2 puntos vale 2 puntos.
Una canasta lanzada desde la zona de tiro de 3 puntos vale 3 puntos (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA)
Si el balón toca el aro tras un último tiro libre, y después un jugador, sea atacante o defensor, toca el balón antes de que entre en la canasta, la canasta será en este caso de 2 puntos.

La puntuación se lleva mediante dos sistemas: el primero es el acta oficial del partido donde el anotador marca todas las canastas y puntos por jugador; el segundo sistema es el tablero electrónico, donde además se señala el cronómetro, el conteo de faltas de cada jugador y de cada equipo y el cuarto que se está jugando.


Transcurso del partido


Un partido de básquet se divide en cuatro periodos de tiempo o cuartos de diez minutos, según las reglas de la FIBA, o doce minutos en la NBA.56​ Los partidos de los campeonatos de la NCAA constan de dos tiempos de veinte minutos.57​ A medio tiempo, se realiza una pausa de quince minutos y los equipos cambian de canasta.

Cada equipo está formado por doce jugadores como máximo. Cinco de ellos juegan, y los otros son los suplentes. El entrenador puede cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego. Al comenzar el partido, un jugador de cada equipo se ubica dentro del círculo central, cada uno a un lado de la línea que divide el campo de juego en dos mitades. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo.

El cronómetro se para cada vez que el árbitro toca el silbato, en caso de falta o salida del balón, por ejemplo, por lo que la duración real del partido puede exceder ampliamente el tiempo de juego reglamentario. No hay tiempo extra como en el fútbol. Las canastas encestadas después de la señal de final de tiempo se cuentan si el tiro fue iniciado durante el tiempo reglamentario («canasta sobre la bocina»). El equipo con más puntos al final del partido es el ganador. En caso de empate, se juegan cinco minutos de prórroga; si al acabar esta el marcador aún está igualado, se inicia otra prórroga hasta que se rompa el empate. Los partidos de ida y vuelta constituyen una excepción: en ellos puede haber empate en uno de los partidos, puesto que el vencedor se decide por el resultado combinado de ambos.


¿Quiénes son los mejores jugadores de la NBA en toda su historia?

Se cumplen 74 años de la creación de la Liga y uno de los medios de referencia para seguirla, ESPN, ha hecho un nuevo ranking para ordenarlos según el criterio de sus analistas. Es por ello también que los elegidos han sido 74, aunque aquí prestaremos atención -sobre todo- al top-10.




1. Michael Jordan. Títulos: 6. Promedios: 30’1 puntos, 6’2 rebotes y 5’3 asistencias. «Mientras ganaba se convertía en un icono global. Su juego traspasó la cancha y su brillantez en la pista definió los parámetros de una nueva generación de jugadores»…





2. LeBron James. Títulos: 3. Promedios: 27’1 puntos, 7’4 rebotes y 7’4 asistencias. «Ha construido su juego en base a la potencia, pero su habilidad para el pase quizás sea su mejor virtud. Ha reinventado la forma de disfrutar de un atleta en su mejor punto de forma»…



3. Kareem Abdul-Jabbar. Títulos: 6. Promedios: 24’6 puntos, 11’2 rebotes y 3’6 asistencias. «Nadie en la historia puede igualar su largo palmarés. Su gancho era imparable y se puede discutir que no fuera deslumbrante pero no que haya alguien mejor»…




4. Bill Russell. Títulos: 11. Promedios: 15’1 puntos, 22’5 rebotes y 4’3 asistencias. «El mayor ganador de la historia del baloncesto. Convirtió a los Celtics en una fortaleza defensiva y fue el contraste perfecto para Chamberlain, así como un jugador que no hubiera desentonado en ninguna época»…



5. ‘Magic’ Johnson. Títulos: 5. Promedios: 19’5 puntos, 7’2 rebotes y 11’2 asistencias. «Revolucionó el juego siendo un base tan alto. Era un ganador, un pasador trascendente, una máquina de hacer jugadas para grabar y un triple-doble andante»…
 


6. Wilt Chamberlain. Títulos: 2. Promedios: 30’1 puntos, 22’9 rebotes y 4’4 asistencias. «Era un adelantado a su tiempo. Sus números son legendarios. La única razón por la que no está más arriba en estas listas es porque sólo ganó dos campeonatos»…



7. Larry Bird. Títulos: 3. Promedios: 24’3 puntos, 10 rebotes y 6’3 asistencias. «Magic y él revitalizaron el baloncesto y la rivalidad entre Celtics y Lakers. Hasta la llegada de LeBron James se le podía considerar el mejor alero de siempre»…



8. Tim Duncan. Títulos: 5. Promedios: 19 puntos, 10’8 rebotes y 2,2 tapones. «Dominó durante dos décadas en los dos lados de la cancha con un arsenal sencillo: tiro de media distancia y un perfecto posicionamiento defensivo, para colocarse como uno de los mejores ganadores»…



9. Kobe Bryant. Títulos: 5. Promedios: 25 puntos, 5’2 rebotes y 4’7 asistencias. «Por encima de su rendimiento estadístico el legado que deja Kobe Bryant son su mentalidad afliada y su ambición desenfrenada por convertirse en un maestro de este deporte»…


10. Shaquille O’Neal. Títulos: 4. Promedios: 23’7 puntos, 10’9 rebotes y 2’3 tapones. «Este pívot del Salón de la Fama transformó el juego con una combinación de agilidad, explosividad y tamaño que la Liga nunca antes había visto»…


Jugador con Mas anillos de la NBA



El mítico Bill Russell es el primero con unos casi inalcanzables 11 anillos de campeón. Después otro mito como Sam Jones con 10, y otros seis jugadores con 8 y 7 anillos respectivamente, entre los que destacan Havlicek o K.C. Jones



 Te invito a que conozcas las Posiciones del Baloncesto, entrando al siguiende video.

 

¿Te gustan los video Juegos de Baloncesto? entra al siguiente enlace y diviertete.



                                                     https://poki.com/es/g/basketball-stars


sábado, 28 de mayo de 2022

Deportes ( Futbol)


Futbol



El fútbol (del inglés football) es un deporte en el que dos equipos compuestos por once jugadores se enfrentan entre sí. Cada equipo, que dispone de diez jugadores que se mueven por el campo y de un portero (también conocido como arquero o guardameta), tratará de lograr que la pelota (balón) ingrese en el arco (portería) del equipo rival, respetando diversas reglas.


La base del reglamento


Este deporte, que en España también recibe el nombre de balompié y que en los Estados Unidos se conoce como soccer, tiene como regla más importante que los jugadores, con la excepción del arquero en su área, no pueden tocar la pelota con las manos o los brazos.

Cada vez que la pelota entra en el arco rival, se consigue un gol (una anotación). El equipo ganador es el que marca más goles en el tiempo reglamentario (dos tiempos de 45 minutos), aunque el empate (la igualdad de goles) es un resultado posible.

El campo de juego en el fútbol es rectangular y está cubierto de césped, por lo general natural. Los arcos se encuentran a cada lado del campo, y cada equipo debe defender uno y anotar (hacer goles) en el otro.


Historia del fútbol y principales figuras

El origen del fútbol tuvo lugar en Inglaterra. La Football Association desarrolló, en 1863, la mayoría de las reglas que, aún hoy, rigen este deporte. En la actualidad, la Fédération Internationale de Football Association (cuya sigla es FIFA) es el organismo que se encarga de regir el fútbol a nivel mundial.

Precisamente al hacer referencia a la historia del fútbol mundial es importante resaltar el nombre de una serie de jugadores que se han convertido, por sus valores y cualidades, en figuras claves dentro de este deporte. Así, por ejemplo, habría que hablar del brasileño Pelé que para muchos ha sido el mejor futbolista de la historia.

El Comité Olímpico Internacional dio el reconocimiento a este delantero como mejor deportista del siglo XX. En el Santos de Brasil y en el Cosmos de Estados Unidos desarrolló su carrera aquel que se convirtió en figura clave de su selección con la que consiguió tres Copas Mundiales y en la que aún mantiene el haber sido su máximo goleador con un total de 77 tantos

Tampoco podemos pasar por alto la figura de otros futbolistas que han dejado una huella imborrable en este deporte como sería el caso los delanteros argentinos Diego Armando Maradona y Alfredo Di Stéfano, el holandés Johan Cruyff, el alemán Franz Beckenbauer, el brasileño Ronaldo o el italiano Michel Platini.


En el siguiente enlace encontraras consejos basicos para practicar este hermoso deporte.

El futbol, más que un simple deporte





Estas son todas las posiciones que existen  en un campo de fútbol!





domingo, 22 de mayo de 2022

La importancia de incluir el deporte en la educación.

La importancia de incluir el deporte en la educación.



El deporte no solo es un asunto de salud, también es una herramienta efectiva en la educación de los niños, pues a través de él se fomentan valores y habilidades de manera sana y divertida.
Practicar alguna disciplina física o hacer ejercicio desde edades tempranas sirve, según la psicóloga infantil Annie de Acevedo, no solo para “activar todas las funciones cerebrales que son indispensables para su desarrollo cognitivo general”, sino que “les enseña una serie de habilidades y conocimientos que les serán de gran ayuda durante toda su vida”.

Los expertos parecen coincidir en que jugar fútbol, baloncesto, tenis, béisbol o, en general, tener una actividad física, se convierte en un agente formativo


Aquí algunas razones por las cuales es importante incluir el deporte en la educación, según expertos en enseñanza deportiva y psicología.


1. Promueve el desarrollo e integración social

La práctica deportiva encierra, en su esencia, el juego en todas sus manifestaciones como un medio inmejorable de interacción con los demás, logrando niveles de integración que casi ninguna otra actividad puede alcanzar, con todo lo que ello implica en la construcción del individuo como ser social. En el juego no hay colores, razas, credos o estratos y, por lo general, a los estudiantes deportistas se les inculca el respeto por las diferencias entre las personas.

2. Genera sentido de pertenencia


Estar en un equipo deportivo crea un sentido de pertenencia y por lo tanto de identidad y fuerza entre los jóvenes en formación.


3. Forma en valores y virtudes



El deporte es una herramienta apropiada para enseñar a todos, pero sobre todo a los más jóvenes, valores y virtudes como justicia, lealtad, superación, convivencia, respeto, compañerismo, trabajo en equipo, disciplina, responsabilidad y tolerancia.

4. Ayuda a la convivencia


Normalmente el deporte obliga a los pequeños a trabajar en equipo, a colaborar con otros y a aprender que la fuerza está en la unión de muchos.

5. Estimula el cerebro


El cerebro de los niños, en especial, necesita moverse para aprender. Es más, el cerebro aprende y recuerda más cuando está en movimiento. Además, el ejercicio físico regula la segregación de tres neurotransmisores asociados a una buena salud mental. Estas sustancias son la dopamina, la serotonina y norepinefrina. Hacer ejercicio estimula la memoria y las funciones ejecutivas del lóbulo frontal, por lo que los niños que lo hacen con regularidad identifican más rápido los estímulos visuales y se concentran más que los
niños pasivos.

6. Eleva la autoestima

Los niños que practican un deporte o hacen un ejercicio físico suelen tener más alta la autoestima, sufren menos depresión y ansiedad. También les permite hacer catarsis, pues al pegarle, por ejemplo, a una pelota se liberan rabias y frustraciones reprimidas, y esto es sano.

7. Forja la disciplina

Practicar deportes de manera regular estimula la disciplina en general: los jóvenes deportistas son más organizados, estructurados y menos propensos a caer en malos hábitos. Puede convertirse en factor de desarrollo personal. El deporte puede ser –y de hecho así es– un factor de desarrollo de la persona al convertirse en un estilo de vida que conduce al individuo a hacer de esta práctica su vocación y profesión, e incluso una oportunidad para abandonar ciertas realidades personales o sociales.

8. Reduce el estrés

La actividad física y deportiva es una terapia no farmacológica efectiva para reducir el estrés, los trastornos del sueño, depresión, ansiedad y otras alteraciones que surgen a lo largo de la vida. El deporte está relacionado con el bienestar psicológico y reduce los riesgos de sufrir algunos problemas de salud, tanto físicos como mentales, tales como los estados de tensión y ansiedad. Además posee un efecto ansiolítico que mejora los estados de irritabilidad y agresividad.

Te invito a ver el siguiente video donde se demuestran los bellos valores  del deporte 







viernes, 20 de mayo de 2022

Los beneficios de la actividad física

 

Los beneficios de la actividad física

Hacer actividad física regularmente es una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu salud, por ello te invito que conozcas algunos beneficios de la actividad fisica.


Beneficios inmediatos




Algunos beneficios de la actividad física para la salud cerebral ocurren inmediatamente después de una sesión de actividad física moderada o intensa. Estos beneficios incluyen una mejor habilidad para pensar o habilidad cognitiva entre los niños de 6 a 13 años de edad y menos sentimientos de ansiedad a corto plazo entre los adultos. Hacer actividad física regularmente puede ayudarte a mantener fuertes tus habilidades para pensar, aprender y tener buen juicio con el pasar de los años. También puede reducir tu riesgo de depresión y ansiedad, al igual que ayudarte a dormir mejor.

Maneja tu peso

¿Estás buscando llegar a un peso saludable o manternerlo? La dieta y el ejercicio son ambos críticos para mantener un peso saludable, perder el peso en exceso o no ganar nuevamente el peso perdido. Uno gana peso cuando consume más calorías a través de lo que uno come y bebe que las calorías que quemamos durante la actividad física. Es importante balancear las calorías La cantidad de actividad física que necesitamos para manejar nuestro peso varía mucho entre las personas.


Para mantener un peso saludable: Busca llegar poco a poco a 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada (por ejemplo, 30 minutos al día, 5 días a la semana). Existe evidencia científica sólida que demuestra que la actividad física puede ayudarnos a mantener nuestro peso a través del tiempo. Pero aún no está claro exactamente cuánta actividad física es necesaria para lograrlo ya que varía grandemente entre una persona y otra. Es posible que necesites hacer más de 150 minutos de actividad moderada a la semana para mantener tu peso.

Para perder peso y no ganarlo de nuevo: Necesitarás hacer una alta cantidad de actividad física a menos que también ajustes tu dieta y reduzcas las calorías que comes y bebes. Para llegar a un peso saludable y manetenerlo es necesario hacer actividad física regularmente y tener un plan de alimentación saludable






Reduce los riesgos a tu salud

Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades del corazón y los derrames cerebrales son dos de las causas principales de muerte en los Estados Unidos. Seguir las recomendaciones y hacer al menos 150 minutos por semana de actividad aeróbica moderada puede reducir tu riesgo de desarrollar estas enfermedades. Puedes reducir tu riesgo aún más si haces más actividad física. Hacer actividad física regularmente puede también reducir tu presión sanguínea y mejorar tus niveles de colesterol.



Diabetes tipo 2 y síndrome metabólico

Hacer actividad física regularmente puede reducir tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. El síndrome metabólico es una combinación de cualquiera de los siguientes factores: tener demasiada grasa alrededor de la cintura, una alta presión sanguínea, un bajo nivel de colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL, por su sigla en inglés), un alto nivel de triglicéridos o un alto nivel de azúcar en la sangre. Las personas empiezan a ver beneficios aún si hacen menos de los recomendados 150 minutos de actividad física por semana. Hacer una mayor cantidad de actividad física parece reducir aún más estos riesgos.


Algunos cánceres

El estar físicamente activo reduce tu riesgo de desarrollar varios de los cánceres más comunes. Las investigaciones demuestran que las personas que hacen mayores cantidades de actividad física tienen un menor riesgo de desarrollar los siguientes cánceres:Vejiga
Seno
Colon (proximal y distal)
Endometrio
Esófago (adenocarcinoma)
Riñón
Pulmón
Estómago (adenocarcinoma del cardias o no del cardias)


Fortalece tus huesos y músculos



A medida que envejeces, es importante que protejas tus huesos, articulaciones y músculos ya que estos apoyan tu cuerpo y te ayudan a mover. El mantener saludables tus huesos, articulaciones y músculos puede ayudar a asegurar que podrás hacer tus actividades diarias y mantenerte físicamente activo. Hacer actividad física aeróbica para fortalecer tus músculos y huesos a un nivel de intensidad moderada puede ayudar a atrasar la pérdida de densidad en los huesos que ocurre con la edad.

Las fracturas de la cadera son una seria condición de salud que puede tener efectos negativos en la vida de una persona, especialmente si eres un adulto mayor. Las personas que son físicamente activas tienen un menor riesgo de tener una fractura en la cadera que las personas que no son activas.

Entre los adultos mayores, la actividad física también reduce el riesgo de caídas y de lesiones debido a una caída. Los programas de actividad física que incluyen más de un tipo de actividad física son los más exitosos en reducir las caídas y las lesiones debido a las caídas. Entre los diferentes tipos de actividad física están la aeróbica, la de equilibrio y la de fortalecimiento muscular. Además, las actividades en las que uno carga con su propio peso como el correr, el caminar rápidamente, los saltos de tijera y el levantamiento de pesas producen una presión en tus huesos. Estas son actividades que pueden ayudar a promover el crecimiento y la fortaleza de los huesos y reducir el riesgo de caídas y de lesiones y fracturas debido a las caídas.

Quieres conocer sobre el tema, de te dejo el siguiente video.
















miércoles, 18 de mayo de 2022

Importancia de la Educación Fisica en las instituciones Educativas.

 
Importancia de la Educación Fisica  en las instituciones Educativas.


La Educación Física se considera como área obligatoria según lineamientos del Ministerio de Educación Nacional para la educación básica. Se ha constituido como disciplina fundamental para la educación y formación integral del ser humano, especialmente si es implementada en edad temprana, por cuanto posibilita en el niño desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como proceso para su proyecto de vida.

A través de la Educación Física, el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y sobretodo permite conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás. Por ello, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, lúdica, recreación y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos lúdico-pedagógicos.




Por lo general, las instituciones educativas desconocen la importancia que la Educación Física representa para la básica primaria, porque ella, como otras disciplinas del conocimiento, a través del movimiento, contribuyen también con el proceso de formación integral del ser humano para beneficio personal, social y conservación de su propia cultura. Si la Educación Física se estructura como proceso pedagógico y permanente se pueden cimentar bases sólidas que le permitirán la integración y socialización que garanticen continuidad para el desarrollo y especialización deportiva en su vida futura.

A través de la clase de Educación Física los niños aprenden, ejecutan y crean nuevas formas de movimiento con la ayuda de diferentes formas jugadas, lúdicas, recreativas y deportivas. En estas clases el niño puede desenvolverse, ser creativo y mostrar su espontaneidad como un ser que quiere descubrir muchas alternativas que pueden ser aplicables en un futuro en su vida social y que no lo pueden lograr fácilmente en otras asignaturas del conocimiento.

Para hablar de una educación integral, en la que ningún aspecto del ser humano quede librado al azar, debemos considerar (y esto no es ninguna novedad) el cuerpo y la mente conformando una unidad, por lo que la educación física no debe ubicarse dentro del escalafón programático como la hermana menor de las disciplinas intelectuales, sino en un nivel de paridad, ya que una contribuirá con la otra para el desarrollo de logros cada vez más complejos. Vayamos a un ejemplo absolutamente cotidiano y de fácil observación. Basta señalar los avances que se advierten en la motricidad de los niños de tres años cuando trabajamos con ellos el espacio desde lo corporal y lo cognitivo, utilizando simultáneamente el trazo sobre la hoja de papel y el trabajo en el patio con gis, los niños van reconociendo, indicando, señalando, marcando, observando límites (adentro y afuera, arriba y abajo.), etcétera.

Seguramente, casi ninguno de nuestros futuros alumnos va a ser un deportista con un fichaje millonario, ni el deporte será su media de vida. Pero una actividad física adecuada posibilitará desarrollar plenamente su actividad cotidiana, sin sufrir dolores de espalda mientras trabaja en la oficina, o un incesante cosquilleo en las piernas por problemas de circulación, o unas varices por estar mucho tiempo de pies.
Un tiempo adecuado de actividad física correcta, complementa de la mejor forma posible el desarrollo integral de las personas, tanto de la perspectiva mental como corporal, debiendo adecuar los minutos de estudio, con los que son necesarios para el juego o el deporte.

La inclusión de la Educación Física como un espacio respetado y asistido por la comunidad educativa necesita su acompañamiento. ¿Cómo y qué deberíamos hacer? Advertir su importancia, sus competencias y, al mismo tiempo, preparando el terreno para que la huella que deje en los niños sea perdurable y socialmente significativa. Es decir, si queremos que los niños y las familias le den importancia al área debemos comenzar por darle, nosotros como docentes, la misma jerarquía que los demás subsectores.



En definitiva la importancia de la enseñanza de la Educación Física contribuye en la formación integral de los estudiantes. Al respecto, aseguran: "Es la base para que el niño despierte su motricidad e inteligencia en la adquisición de experiencias para el desarrollo del conocimiento"; "con la educación física se logra mejorar las relaciones interpersonales y de grupo"; "porque es fundamental el ejercicio físico bien orientado que ayude a alcanzar un desarrollo armonioso, a mejorar la postura, el caminar, etc."; "mejora a través de las actividades físicas, la capacidad motora básica para el desarrollo de procesos de crecimiento físicos-conocimientos, personalidad e interacciones sociales".

Te invito a ver el siguiente video , donde conoceras más a fondo la verdadera importancia de una buena Educación Fisica dentro de las instituciones educativas.


   





martes, 17 de mayo de 2022

Historia de la Educación Fisica

 

Historia de la Educación Fisica 

                                  

La educación física se remonta a los orígenes del hombre. Responde inicialmente a necesidades de supervivencia, en lo que hace a la obtención de alimentos (persecución, trepar, tracción, etc.), la vivienda y la vestimenta son una construcción en base al esfuerzo físico.

A finales del siglo xx, las escuelas e institutos de formación de profesorado de educación física alcanzaron un nivel universitario. Se considera que el creador de esta rama educativa tal y como se conoce hoy en día fue Friedrich Ludwig Jahn. Durante el siglo XIX, Jahn estableció en Alemania la primera escuela de gimnasia. La educación física aplicada de forma sistematizada y con objetivos tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones, India y China, donde la práctica era de forma semejante a nuestra gimnasia, recibiendo el nombre de Kung-Fu, creado hacia el año 270 a.C., con un fin religioso, curar el cuerpo de enfermedades y debilidades que le impidieran ser un servidor del alma. En Esparta, se buscaba la combinación de hombre de acción con hombre sabio, programa educativo que más tarde se llamó Palestra.

En cuanto a Roma, la educación física era muy parecida a la espartana, ya que el protagonista era el deportista. Galeno fue la primera persona en proponer ejercicios específicos para cada parte del cuerpo y utilizar el pulso como medio para detectar los efectos del ejercicio físico. Durante la época visigoda, ya se practicaban deportes tales como: lucha, saltos, lanzamiento de jabalina y esgrima.

La educación física moderna nació a principios del siglo XIX en Suiza y Alemania con deportes como: saltos, carreras y luchas al aire libre, natación, equilibrio, danza, esgrima, escalamiento, equitación y running. En Inglaterra nacieron el fútbol, el rugby, el cricket y los deportes hípicos. A finales del siglo xix nacen los deportes de velocidad, tales como el ciclismo y el automovilismo, los cuales combinan la habilidad física con la eficiencia mecánica. La educación física se origina a través de las actividades físicas que el ser humano trató de sistematizar en la Antigüedad para mejorar su condición física para la guerra.

En distintas épocas y lugares la concepción de la educación física no ha sido siempre la misma. Tomada esta como disciplina científico-pedagógica, varía su enfoque según los diversos paradigmas dominantes en el terreno social y, naturalmente, en el pedagógico. Esto ha sido tan fluctuante que, en muchos casos, se la ubicó variando su dentro de las ciencias biológicas y en otros en las ciencias sociales.


Click en el siguiente video si quieres saber más sobre la hermosa historia de la educación física.





lunes, 16 de mayo de 2022

¿Que es la Educación Fisica?

 



¿Que es la Educación Fisica?


La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. En su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades. caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.

Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de competencias que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.

De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, la expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.




viernes, 13 de mayo de 2022

Introducción

     Introducción 


Bienvenidos a este interesante blog en donde abordaremos temas muy interesantes dentro de la educación física, vamos a conocer el arte, lo hermoso de ella, mediante sus diferentes ámbitos y disciplinas en que se desarrolla como por ejemplo para fines deportivos y personales y los beneficios que conlleva su práctica, recordemos que cuando hablamos de educación física nos referimos a la enseñanza y aprendizaje de ejercicios físicos cuyo objetivo principal es la educación y la salud. Esta ha sido la razón decisiva para la introducción de los ejercicios físicos en la escuela primaria en el siglo XIX. Aún en la actualidad, la educación física en la escuela ha de posibilitar el desarrollo sano del ser joven, estimular una vida sana y echar las bases de una "conciencia higiénica. Es importante mencionar que para obtener buenos resultados debe existir una combinación entre ejercicio físico y alimentación saludable, todos estos son factores esenciales dentro de este maravilloso tema, quieres conocer más te invito a que estes pendiente en las próximas entradas, ya que te aseguro te encantara adentrarte en el bello mundo de la Educación física.







Ciclismo El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que englob...