Padel.
El pádel es un deporte de raqueta con origen en México. Se juega siempre en parejas y consta de tres elementos fundamentales para su desarrollo: la pelota, la pala y el campo de juego o pista. Consiste en hacer botar la bola en el campo contrario, con la posibilidad de rebotar en las paredes.
Es el deporte con mayor crecimiento en el mundo y es mexicano. En México su auge se dio en 2018 gracias a la visión de emprendedores y empresarios regiomontanos que con su empuje pusieron la palabra pádel en todas las sobremesas del norte del país. El pádel es un deporte que ha logrado integrar y regenerar el tejido social en las ciudades donde se practica.
Reglas
Posee reglas bien definidas, siendo el Comité de las Reglas del pádel de la FIP quien observará continuamente el juego y sus reglas y recomendará, cuando lo considere necesario, los cambios a la Asamblea, autoridad responsable en última instancia para efectuar cualquier cambio de las Reglas del Pádel, ateniéndose a lo establecido en el art. 18 de los Estatutos
Objetivo del juego
Anotación de punto
Una pareja anota un punto cuando uno de sus componentes lanza la pelota al campo contrario y la pelota bota dos veces en el suelo.
Una pareja anota un punto cuando el equipo rival realiza una de las siguientes acciones:Un jugador lanza la pelota contra una pared del campo contrario sin que bote previamente en el suelo.
Un jugador lanza la pelota fuera de la pista sin haber botado antes en el suelo.
Un jugador toca la red o el campo contrario.
Un jugador toca la pelota con el cuerpo u otro objeto distinto a la pala.
Uno o ambos jugadores golpean la pelota dos veces seguidas.
Puntos, juegos y sets
Un partido de pádel se juega al mejor de tres sets, así que una pareja debe ganar dos para ganar el partido. La pareja que primero gana seis juegos con diferencia mínima de dos respecto a su rival es la ganadora o el ganador del set. Si llegasen a empatar a seis, se desempataría por tie-break. En el caso de empate a un set, y siempre que se haya establecido así previamente, podrá jugarse el tercer set hasta que una pareja consiga dos juegos de ventaja respecto a su rival, sin tie-break en ningún momento. No obstante, la regla general es que si cada pareja se apunta uno de los dos sets jugados, se aplicará en el tercero las reglas del desempate llamado tie-break.
Cada set está integrado por juegos, alternándose en el saque las parejas y los miembros de cada una de ellas. El método de puntuación de cada juego es el mismo que el del tenis: cuando una pareja gana su primer punto, su tanteador es 15, cuando gana dos puntos, 30, y cuando gana 3 puntos, 40. Por ejemplo, si la pareja que saca lleva ganados 3 puntos y la que resta un punto, el marcador es de 40-15. Siempre se nombra en primer lugar la puntuación de los que sacan. Cuando ambas parejas empatan a 40 se dice que hay deuce o iguales. El primer equipo que gana un punto después de iguales logra una ventaja y, en caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego. Si no lo consigue, se vuelve a iguales hasta que una pareja logre la diferencia de dos puntos a su favor.
A partir del 1 de marzo de 2020, el World Padel Tour implementó el punto de oro al llegar al 40-40. Al llegar al iguales, la pareja que esta al resto elegirá si recibe el servicio del lado del iguales o del lado de la ventaja. La pareja que gane el punto conseguirá ganar el juego.
Campo de juego o pista
Según el Reglamento de Juego del Pádel, el área de juego es un rectángulo de diez metros de ancho por veinte de largo (medidas interiores) con una tolerancia de 0,5 % y cerrada en su totalidad. En sus fondos está cerrada por paredes o muros en forma de U con una altura de tres metros. Las paredes laterales pueden ser rectangulares de tres metros de altura y cuatro metros de longitud en escalón (tipo europeo) o en diagonal (tipo americano), con un descenso de hasta dos metros. El resto de los lados se cierra con malla metálica que, a su vez, sube por encima de las paredes hasta cuatro metros de altura en todo el perímetro. En las paredes laterales también se admite una altura de cuatro metros en los dos primeros contados desde el fondo de la pista y una altura de tres metros en los dieciséis restantes.

Dimensiones de una pista de pádel.
Este rectángulo está dividido en su mitad por una red. A ambos lados de ella, paralelas a la misma y a una distancia de 6,94 m están las líneas de servicio. El área entre la red y las líneas de servicio está dividida en su mitad por una línea perpendicular a estas, llamada línea central de saque, que divide esta área en dos zonas iguales. Todas las líneas tienen un ancho de 5 cm y serán de color claro fácilmente distinguible del pavimento.
La altura libre entre el pavimento y el obstáculo más próximo (luminaria, techo en instalaciones cubiertas) será de seis metros como mínimo sobre toda la superficie de la pista sin que exista ningún elemento que invada dicho espacio.
El eje longitudinal del campo en instalaciones al aire libre irá de norte a sur y se admite una variación comprendida entre N-NE y N-NO.
La red tendrá una altura máxima en el centro de 88 cm, elevada a 92 cm en los extremos, con una tolerancia de 0,5 cm en ambos casos. La red estará suspendida por un cable metálico de un diámetro máximo de 0,01 m, cuyos extremos están unidos a dos postes laterales de una altura máxima de 1,05 m o de la propia estructura que lo sujetan y tensan. La red divide la cancha en dos mitades iguales.

Dimensiones de una pista de pádel.
Este rectángulo está dividido en su mitad por una red. A ambos lados de ella, paralelas a la misma y a una distancia de 6,94 m están las líneas de servicio. El área entre la red y las líneas de servicio está dividida en su mitad por una línea perpendicular a estas, llamada línea central de saque, que divide esta área en dos zonas iguales. Todas las líneas tienen un ancho de 5 cm y serán de color claro fácilmente distinguible del pavimento.
La altura libre entre el pavimento y el obstáculo más próximo (luminaria, techo en instalaciones cubiertas) será de seis metros como mínimo sobre toda la superficie de la pista sin que exista ningún elemento que invada dicho espacio.
El eje longitudinal del campo en instalaciones al aire libre irá de norte a sur y se admite una variación comprendida entre N-NE y N-NO.
La red tendrá una altura máxima en el centro de 88 cm, elevada a 92 cm en los extremos, con una tolerancia de 0,5 cm en ambos casos. La red estará suspendida por un cable metálico de un diámetro máximo de 0,01 m, cuyos extremos están unidos a dos postes laterales de una altura máxima de 1,05 m o de la propia estructura que lo sujetan y tensan. La red divide la cancha en dos mitades iguales.
La pelota de pádel
Las pelotas oficiales serán solamente aquellas aprobadas y homologadas por las diferentes federaciones nacionales. Como establece el Reglamento de la Federación Española de Pádel, «la pelota deberá ser una esfera de goma con una superficie exterior uniforme de color verde o amarillo. Su diámetro debe medir entre 6,32 y 6,77 cm y su peso estará entre 56,0 y 59,4 . Deberá tener un rebote comprendido entre 135 y 145 cm al dejarla caer sobre una superficie compacta desde 2,54 m. La pelota deberá tener una presión interna de entre 4,6 kg y 5,2 kg por cada 2,54
Cuando se juegue a más de 500 msnm, se deberá utilizar un tipo de pelotas idéntico al descrito en el párrafo anterior excepto en lo relativo a su rebote, que deberá ser de 121,92 cm como mínimo y de 135 cm como máximo.
Las palas de pádel
Se jugará con la pala reglamentaria de pádel, según homologación de la Federación Española de Pádel (FEP). Las medidas máximas de la misma son 45,5 centímetros de largo, 26 centímetros de ancho y 38 milímetros de grosor de perfil.
La pala estará perforada por un número ilimitado de agujeros de 9 a 13 mm de diámetro cada uno en toda la zona central. En una zona periférica máxima de 4 cm medidos desde el borde exterior de la pala, los agujeros podrán tener otra forma o tamaño, siempre y cuando no afecten a la esencia del juego.
La superficie de golpeo podrá ser plana, lisa o rugosa, no excediendo de 30 cm de largo y 26 cm de ancho.
El marco, incluido el mango, estará libre de objetos adheridos y otros dispositivos, que no sean aquellos utilizados solo y específicamente para limitar o prevenir deterioros, vibraciones y distribuir el peso. Cualquier objeto o dispositivo deben ser razonables en medidas y colocación para tales propósitos.
La pala no puede ser motivo de distracción o molestia para los demás jugadores, por lo que no podrá tener elementos reflectantes o sonoros que de cualquier modo alteren o puedan alterar el normal desarrollo del juego.
El puño ha de tener una longitud máxima de 20 cm, una anchura máxima (de cada una de las horquillas, sin considerar el espacio vacío entre ellas) de 50 mm, y un grosor máximo también de 50 mm.
Deberá tener un cordón o correa de sujeción a la muñeca como protección contra accidentes. Su uso será obligatorio. Este cordón deberá tener una longitud máxima de 35 cm.
Las partes de la pala son:
Grip: Parte donde el jugador agarra la pala, para poder tener un buen agarre deberemos cambiar el grip con cierta regularidad. Cuantos más grips le incorporemos a nuestra pala, más peso generaremos en esa parte y si utilizamos pocos grips, la parte de la cabeza pesará más, por tanto debemos equilibrar la pala haciendo uso de los grips.
Cabeza: Parte por la que se golpea la bola.
Perfil: Parte lateral de la pala. Cuanto más grande sea el perfil, mayor velocidad podremos emplear en los golpeos.
Con respecto al peso de la pala tenemos que tener muy en cuenta la condición física de cada persona, pero en rasgos generales diferenciamos:
Mujeres: 355 - 370 gr
Hombres: 370 - 385 gr
Seguramente estas confundido y piensas que el padel es igual al tenis, son similares peron no iguales es por ello que debes ver el siguiente video
Excelente información
ResponderBorrarBuena información
ResponderBorrar